
“Tabasco es el estado donde más llueve en
todo el país y en parte del mundo. Tenemos ríos, lagunas, lagos y cuerpos de
agua de los más importantes y son los escenarios naturales donde se pueden
desarrollar estos profesionales”, resaltó el titular.
Destacó que derivado de la actividad
petrolera en la entidad, la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex)
permite crear profesionales expertos en el tema de fenómenos químico-tecnológico
y los de tipo ambiental, “son las dos vertientes que estamos planteando en esta
escuela para que de aquí salgan profesionales al país y a todo el mundo”, acotó.
TABASCO, 19 Diciembre 2014.- Burelo Burelo refirió que ya se trabaja en
la curricula y para ello tienen convenios con la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco (UJAT), la Universidad Politécnica del Golfo de México y los colegios
de Arquitectos e Ingenieros, lo cual la educación sería un sistema escolarizado
con sede en Villahermosa y en la Coordinación de Protección Civil Estatal,
donde existen aulas equipadas, aunque falta cubrir la parte presupuestal.
Sobre el tema de los reglamentos municipales
a la Ley Estatal de Protección Civil, apuntó que un artículo transitorio indica
que no deben exceder los 90 días después de su publicación y ahí se plasmarán
las sanciones a quienes incurran en autorizaciones en zonas de riesgo, “la autorización
de una construcción en zona de riesgo obedece más a otro tipo de legislación,
el municipio es el que otorga ese permiso y tiene a su cargo la regulación del
uso de suelo”, explicó.
Una vez pasada esa etapa, llega a Protección
Civil para un análisis de riesgo y son el municipio y la Secretaría de
Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, los que verifican la construcción, “a
nosotros fundamentalmente en la Ley, lo que se pretende es evitar que se
continúe con el caos, el desorden que se venía realizando en el desarrollo del
estado”, sostuvo.
Resaltó que autorizar o desarrollar
inversiones en zonas de riesgo se considera delito grave en la legislación
estatal y así lo manifiesta también la ley federal y subrayó que todas las
obras de empresas particulares o públicas, sean federales, estatales o
municipales, están obligadas a presentar un análisis de riesgo.
MVS
Social Plugin