CHILPANCINGO,
Gro., 27 Enero 2016.- Con el objetivo de restablecer el servicio médico en la
región de la Tierra Caliente, mejorar la atención gineco-obstétrica y
rehabilitar la infraestructura del hospital de la Comunidad de Arcelia, la
Secretaría de Salud y la organización Médicos Sin Fronteras (MSF México),
establecieron compromisos de colaboración interinstitucional.
En
una reunión encabezada por el titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el
director de MSF México, Gerald Massis; se informó que la Jurisdicción Sanitaria
01, en coordinación con esta organización, realizaron visitas de supervisión
por las unidades médicas que por motivos de inseguridad que ocurre en esta zona
del estado se encuentran sin servicio o les falta médicos especialistas.
Entre
los acuerdos destaca que por medio de MSF, se contará con la asistencia de un
médico ginecólogo y un anestesiólogo para la atención del embarazo, parto y
puerperio, así como para la prevención de complicaciones y muerte materna.
Asimismo,
se consideró la necesidad de rehabilitar el laboratorio para contar con un
puesto de transfusión sanguínea en este nosocomio, llevar a cabo un proyecto de
atención en Salud Mental a víctimas de situaciones de violencia psicológica y
sexual, reapertura de centros de salud y reforzar las acciones para apoyar la
labor médica del personal de salud.
Médicos
Sin Fronteras realizará una donación de medicamentos y de 800 frascos de sueros
faboterápicos (antialacrán), que se distribuirán de acuerdo con las necesidades
de los centros de salud y hospitales de las regiones de la Tierra Caliente y
Norte, con base en los criterios de abastecimiento y operaciones estratégicas.
Además
de la donación de equipamiento básico para el manejo de las unidades de sangre
que permitan responder de manera oportuna a las emergencias obstétricas
relacionadas a eventos hemorrágicos.
La
Secretaría de Salud realizará las coordinaciones necesarias que garanticen la
continuidad del servicio de obstetricia, actualizar y proporcionar la
información epidemiológica recopilada semanalmente, y dará oportuno seguimiento
a pacientes referidos por MSF.
Contribuirá
también en el impulso de capacidades técnicas para el manejo de emergencias
obstétricas y neonatales, en el mejoramiento de la infraestructura relacionada
a los servicios de obstetricia del hospital de Arcelia, y aportará los
medicamentos y material médico-quirúrgicos necesarios para la atención de los
casos identificados.
Participará
activamente en la planificación operativa y análisis de continuidad de avances
y resultados, así como en las gestiones para el sistema de ambulancia, y
reforzará las acciones para apoyar la atención obstétrica.
Estuvieron
presentes el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Herón Delgado
Castañeda, el coordinador del proyecto Terreno Tierra Caliente de MSF México,
Fernando Galván, así como los coordinadores médicos de esa organización, Andrey
Velázquez Cubero y José Ramón Benítez.
Social Plugin