
“De
conformidad con los reportes periciales, los cuerpos encontrados en las
distintas habitaciones del departamento presentaron cada uno, una herida en la
cabeza producida por disparo de arma de fuego calibre 9 milímetros, así como
diversas escoriaciones en diversas partes del cuerpo presuntamente originadas
por el forcejeo previo al sometimiento al que fueron expuestas”, comentó el
funcionario.
Las
primeras investigaciones de la Fiscalía de Homicidas adscrita a la PGJDF,
desprendió la comisión de los delitos de Homicidio y Robo, sin embargo aún se
encuentra abierta cualquier línea de investigación.
“En
la parte ministerial se han recabado 15 declaraciones, y realizado diversas
inspecciones ministeriales, así como el levantamiento de indicios, búsqueda de
evidencia videográfica, y múltiples peritajes en materia criminalística,
fotografía, química y genética” refirió el Procurador.
Ríos
Garza, señaló que con los datos recabados hasta el momento se estableció las
edades de las victimas del género femenino que son de 18, 29, 32 y 40 años, de
quienes se omitió dar sus identidades, pero en la averiguación previa se
incorporó la perspectiva de género, por el delito de feminicidio.
“La
primer víctima de 18 años de edad se desempeñaba como Maquillista y era
originaria de Mexicali, Baja California, la segunda de 32 años, era Promotora
cultural y originaria de Chiapas, la
tercer mujer fallecida de 40 años, fue identificada como la empleada doméstica
y provenía del Estado de México, por su parte la última víctima de 29 años de
edad, aún no se determina su ocupación, pero se sabe que era originaria de
Colombia”.
Señaló
que hasta el momento la Fiscalía de Homicidios
entregó tres de los cuerpos victimados.
El
titular de la PGJDF declaró que el colaborador de la Revista Proceso y de la
agencia Cuartoscuro, Rubén Manuel Espinoza Becerril de 31 años, fue
identificado por sus familiares, quienes refirieron que llegó al Distrito
Federal hace dos meses.
“La
Procuraduría General de Justicia del DF activo inmediatamente los protocolos de
homicidio y feminicidio, así como el de Investigación para atención de delitos
cometidos en agravio de las y los periodistas en el ejercicio de esta
actividad”, dijo Ríos Garza.
Además
señaló que la PGJDF se encuentra trabajando con el área de atención a víctimas
de la Secretaría de Gobernación y con la Procuraduría General de la República,
a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra
la Libertad de Expresión, quien inició ayer un acta circunstanciada.
Agencias.
Social Plugin