ACAPULCO,
Gro., 17 Mayo 2016.- Conflicto magisterial. Ayer los integrantes de la CNTE
realizaron un paro en protesta por la reforma educativa. El enfoque dominante
en los medios es que fue un fracaso. Afirman que solo fue en tres estados, que
habrá sanciones para los que no trabajaron, y destacan especialmente la foto de
un maestro que dio clases a sus alumnos aunque la escuela estaba cerrada en
Oaxaca.
En
lo político es claro el frente común del gobierno: mientras Nuño anuncia
sanciones, Osorio dice que no tiene nada que negociar con los maestros, que la
reforma educativa es positiva.
2.
Conflicto en el Poli. Y el modelo se repite. Las notas señalan que ayer los
estudiantes de las vocacionales fueron a Los Pinos a pedir diálogo con el
Presidente. ¿La respuesta? El presidente “dio “instrucción” (así dicen los
diarios) para que los atiendan en la SEP, ¿y qué dijo el Secretario Aurelio
Nuño? Que ya se les ha atendido. O sea, que tampoco habrá diálogo. Por cierto,
sobre este tema Osorio también ya dijo que no los va a recibir.
Conclusión
de las notas 1 y 2. El gobierno, al menos abiertamente, no tendrá canales de
diálogo con ambos grupos y todo indica que la apuesta será encarecer los costos
de su protesta, tanto a los maestros con el tema de las sanciones, despidos y
condena social, como en el frente de los estudiantes con la pérdida del
semestre. Veremos cómo sale este juego de vencidas.
3.
Grilla. Siguen las alianzas y los golpes rumbo a las elecciones del 5 de junio.
En el caso de Veracruz, por ejemplo, se han intensificado las acusaciones
contra Miguel Angel Yunes. Si al inicio de la campaña las notas eran sobre su
riqueza, ahora La Jornada destaca las acusaciones de pederastia en su contra.
Al tiempo que desde el PAN-PRD se habla de un pacto entre Javier Duarte y
Morena. La gran pregunta es si estas notas tendrán efectos en el electorado y
en qué sentido. ¿Bajará Miguel Angel Yunes, subirá Héctor Yunes como resultado
de esos ataques, o seguirá creciendo el candidato de Morena? Sabremos muy
pronto.
Y
si eso pasa en Veracruz, en el vecino Tamaulipas ahora se habla de un frente
entre el candidato del PAN y de un independiente – que se entiende declinaría
por el PAN – para sacar al PRI, que dicen los panistas, son los verdaderos
aliados del crimen organizado en esa entidad.
Mientras
en Oaxaca, hoy El Financiero dedica su nota principal a denunciar la fortuna de
quien identifica como exoperador del gobernador Gabino Cué y quien ahora afirma
es operador del candidato PAN-PRD. Lo notable es que el diario asegura tener
evidencia de depósitos a esta persona por 7 mil millones de pesos.

4.
Surtido rico. Día de desmentidos, unos creíbles, otros no tanto. Empezamos con
el de Reforma que presenta la visión del exombudsman nacional que aparece como
director general de una ONG en la que dice no cobrar. El dice que es solo
Presidente honorario pero en el organigrama aparece como director.
El
otro caso es una joya y aparece en la portada de Excélsior, que básicamente hoy
dice que lo que publicó ayer, no es cierto. Si ayer aseguraba que la Corte
había establecido un tope para el pago de las pensiones que podría tener serias
consecuencias, hoy dice que siempre ha sido así y que no ha cambiado nada.
El
Universal por su parte presenta una noticia del futuro. Afirma que la
Secretaría de Salud pronto publicará las reglas para el sistema universal de
salud, que en realidad se refiere a un esquema de portabilidad, en donde
algunos pacientes puedan atenderse en el IMSS, ISSSTE o cualquier institución
del sector salud.
En
el tema de la contaminación hoy también hay varias notas, desde las que
reportan un incremento en el número de casos de asma y conjuntivitis, hasta las
que aseguran que pronto tendremos gasolinas de mejor calidad.
Al
tiempo que en el debate sobre la amapola, Milenio retoma al Secretario de Salud
que dice que no avanzará ese tema, al tiempo que El Universal señala que una
hectárea deja ganancias por 200 mil pesos.
5.
Agenda global. Hay dos notas importantes de última hora. Por un lado, un nuevo
ataque en Irak que ha dejado más de 39 muertos. Yo sé que ya no son noticia
pero si quieren recuperar la importancia de la tragedia, cambien Irak por EU,
Francia o GB y verán que sí es impactante.
La
segunda nota pasa por Venezuela en donde sigue creciendo la tensión. El
gobierno ha endurecido sus acciones y la oposición ya llama a la desobediencia
civil. El tema no aparece en las portadas de la prensa nacional pero vale la
pena estar atentos.
6.
Hoy hay futbol. Los Pumas tienen partido en la Copa Libertadores, buscan llegar
a las semifinales. Se enfrentarán en Ecuador al Independiente (están de moda)
del Valle. Veremos si por ahí puede sacar Pumas un buen resultado de esta
temporada.
Hasta
aquí lo más destacado en la agenda de este martes
Social Plugin