CHILPANCINGO,
Gro., 27 Noviembre 2015.- Hasta la fecha los ayuntamientos ocupan los primeros
lugares en incumplir con la Ley de Transparencia, aseguró el presidente del
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero
(ITAIG), Roberto Rodríguez Saldaña.
El
funcionario estatal dijo que la justificación de los ayuntamientos
principalmente los de la Montaña es que en su región no hay internet para tener
un portal donde subir su información, lo cual no es justificable porque no es
necesaria la red.
“El
internet no es una justificación porque se pueden buscar medidas por ejemplo,
tú en tu ayuntamiento pueden fijar en algún lugar lo que estás haciendo en un
lugar visible y la gente está viendo lo que estás haciendo”, expuso.
Indicó
que existen más de 50 ayuntamientos en esta situación que no cumplen con lo que
les mandata la ley, por lo que seguirán insistiendo para que cumplan con sus
obligaciones y no sea motivo de sanción.
Dijo
que con las reformas que sufrió la Ley General de Transparencia las sanciones a
los entes obligados son más “severas” y es que aumentan las multas a 150 mil
500 salarios mínimos y anteriormente eran de uno a 150 días de salarios
mínimos, lo que causaba que los funcionarios municipales prefieran pagar sus
multas a cumplir con la ley.
“Ellos
tienen que pagar la multa con su salario del funcionario…..vamos a firmar un
convenio con la auditoría del estado para verificar si efectivamente cumplieron
con el pago de esa multa de su salario, y no fue del erario público”, explicó.
Cuestionado
sobre las quejas en esta materia en la pasada administración, recordó que el
área de mayores quejas fue comunicación social por no informar sobre los
convenios de publicidad, donde se presentaron “varios recursos” que presentaron
algunos ciudadanos.
Comentó
que en algunos casos hubo cumplimiento y en otros la información se dio de
manera parcial.
En
cuanto a la posibilidad de sostener un encuentro con el gobernador Héctor
Astudillo Flores, Rodríguez Saldaña anunció que ya han solicitado una reunión
con el mandatario con el objeto de “trabajar de manera coordinada” con el
ejecutivo.
Confió
que con esta nueva administración exista más apertura ya que consideró al
gobernador como un hombre comprometido con la transparencia, ya que fue uno de
los impulsores de las reformas a la Constitución lo cual le valió al ITAIG ser
ascendido a rango constitucional. (NOTYMAS)
Social Plugin