![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgieFKZuaat0JBousC3F576yD6gQvR-V6mIny_AazZmqq_Yp4zgz7_4ZUQrs-N8J39cBr9ZnNHVX7eZHtOFH1zs31sJtplmEhn1snsTFNKfa5fUCxwC0ufwS9O7mkIieCdNXK5s6ptkwo_4/s320/Reabren+embajada+de+Cuba+en+Washington.jpg)
El
ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, encabezó la
ceremonia de reapertura de la embajada, un hito en el deshielo diplomático que
comenzó con el anuncio realizado por los presidentes de Estados Unidos, Barack
Obama, y de Cuba, Raúl Castro, el 17 de diciembre.
Con
el restablecimiento de las relaciones, que fueron cortadas por Washington hace
más de cinco décadas, la embajada de Estados Unidos en La Habana fue también
reabierta automáticamente y estará encabezada por un encargado de negocios.
El
canciller cubano Bruno Rodríguez presenció el acto en el que tres efectivos de
la Guardia de Honor Presidencial vestidos con traje de ceremonia izaron la
bandera -una estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas-
a las puertas de lo que a partir de hoy será la embajada.
La
ceremonia ocurrió horas después de que la Sección de Intereses de Cuba en
Washington cambiara su cuenta de Twitter para identificarse como
"embajada".
La
nueva era de los lazos entre Cuba y Estados Unidos comenzó sin gran ceremonia
en la medianoche del domingo al lunes en Washington y La Habana, cuando
entraron en vigor los términos de un acuerdo del 20 de julio para retomar los
lazos bilaterales, y las misiones diplomáticas de ambos países dejaron de ser
secciones de intereses para convertirse en embajadas.
Más
de 500 invitados, además de centenares de periodistas, activistas y curiosos
abarrotaron no sólo el interior de la sede diplomática, sino también las calles
aledañas para convertir el acto en un evento multitudinario.
El
reloj marcaba exactamente las 10:36 horas locales (14:36 GM) de este lunes
cuando fue izado el lábaro patrio cubano.
El
acto incluyó a una delegación
estadunidense liderada por la secretaría de Estado adjunta para Asuntos del
Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en el edificio que funcionó como
sección de intereses desde la década de 1970.
Mientras
activistas latinoamericanos saludaron la reapertura de embajadas y pidieron el
fin del bloqueo que pesa contra la isla caribeña, algunos exiliados cubanos
demandaron de la administración del presidente Barack Obama mayor presión en el
tema de los derechos humanos.
Poco
después del izamiento de la enseña cubana, los participantes cantaron el himno
nacional de la isla caribeña y exclamaron "¡Viva Cuba, Viva Fidel!".
La
embajada de Estados Unidos en La Habana también reabrió oficialmente para
negocios. Pero no habrá una ceremonia oficial de izamiento de la bandera
estadounidense de barras y estrellas en La Habana sino hasta una visita a la
isla del Secretario de Estado, John Kerry, prevista para el próximo mes.
El
evento simbólico será seguido por una reunión en el Departamento de Estado
entre el Secretario de Estado, John Kerry, y Rodríguez, el primer ministro de
Relaciones Exteriores de Cuba en su primera visita oficial a Washington desde
la Revolución Cubana de 1959.
CPS
Social Plugin