![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXw4Ax9MCaNGLFPVZnCVng8g8rfjMOWmthKr7B35eTru0dYzSBme3Woq5aN2pzDyGSgrQTRejCQN6S0h8OCwcUJD6MgzqqTk8Tehpl3p-WOsnQNtLgN68upxxHm33hNiEB8cCpp1akpebf/s320/cetig+1.jpg)
Señalo
que las ambas partes en conflicto son las que buscan más concesiones y esto es
imposible por el gran número de carros del servicio público que se encuentran
operando en la capital.
El
diputado manifestó que en la actualidad “no hay tiempo de realizar un estudio
de campo” para determinar quién está de
manera legal y quien en la ilegalidad, pero recordó que la población cada día
va creciendo más y el transporte es insuficiente, pero a meses de la entrega de
gobierno dijo que es imposible realizar dicho estudio.
Sostuvo
que esta problemática se puede manifestar con el gobierno entrante para que se
inicie un estudio socioeconómico y se determine cuantas unidades del servicio público
se necesitan para la capital del estado, por lo que invito a los transportistas
a que reflexionen y den propuestas para dar solución al conflicto.
Flor
Ramsés Hernández.
Social Plugin