SAN
MARCOS, Gro., 19 Julio 2015.- Policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), se reestructura en San Marcos,
la sociedad, comerciantes, ganaderos, pescadores y transportistas apoyaran para
reactiva la seguridad en la cabecera y los pueblos tras el repunte de
inseguridad que se ha resguardado en los últimos días, aclararon los delitos
que le toca perseguir al SSJC.
Los
asistentes que participaron en la asamblea de la UPOEG, se comprometieron con
apoyar con gastos generales a la policía ciudadana para que vuelvan a operar ya
que no aguantan con la inseguridad que vive la población a pesar de que el
Ayuntamiento cuenta con más de cien policías municipales pero o se han visto operando
o capturando a los delincuentes.
El
promotor de la organización Crisóforo García Rodríguez, señalo que de hoy en
adelante solo actuaran en cado de reporte por secuestro, cobro de cuota,
abigeato, robo en fraganti y desmanes en las fiestas privadas, en el caso de
violencia intrafamiliar o "borrachitos" se los dejan a la policía
municipal quienes si cuentan con un sueldo y que minimante brinden ese servicio
a la ciudadanía.
El
pueblo en sus distintos desarrollos ya sean comerciantes, ganaderos, pescadores,
transportistas y colonias, formaran un padrón para que un encargado sea quien
pase a recolectar el apoyo para la policía ciudadana, estableciendo que este
será de manera voluntaria para ocuparse en loa gastos de gasolina, alimentación
y reparación de unidades, así como un apoyo a los policías ciudadanos para
llevar un gasto a su casa.
Raúl
Pacheco, ciudadano dijo que considera que se financie al SSJC en San Marcos
porque con ello se establecería una seguridad al pueblo y su economía, además
de que los comandantes informen sobre los gastos del sistema, dinero que
también para la compra de uniformes, balas y la alimentación de los grupos que
se encuentren operando, pues estos lo hacen en turnos de 24X24 y mínimo se les
debe de dar un café de beber.
A
dos años seis y seis meses que se creó la policía ciudadana en la región, Pedro
Suástegui Ávila, dijo que el gobierno no da cuentas de nada y los comisarios
solo hacen un trabajo justo y que se puede reflejar, entonces porque pedirles
cuentas cuando al gobierno no se las piden, "Antes se quebraran hasta 50
cartones de cervezas en las fiestas y ahora se ha llegado a perder solo unas 4
gracias a la seguridad de los comunitarios que se contratan", sostuvo.
Con
más de 10 mil habitantes donde solo
asistieron unos 200 personas y unos 100 policías ciudadanos, coincidieron que
la inseguridad se ha dado porque no se generan empleos y eso al gobierno no le
ha importado, por lo que la sociedad debe de tener una conversación con los
jóvenes y los que tienen negocios que empleen a estos para acaban con el
problema social.
Aseguraron
que el SSJC solo no puede solucionar el
problema por el abandono del gobierno municipal que administra Gustavo
Villanueva Barrera, en coadyuvancia con el estatal.
Finalmente
se acordó que el pueblo ayudara a la policía ciudadana para acabar con la
inseguridad en colonias y comunidades, por lo que en la próxima reunión los
encargados de realizar la base de datos la entregaran al SSJC para que sepan
cómo los van a poyar y que no los dejaran solos en este combate contra la
delincuencia.
Alberto Rodríguez Guzmán.
Social Plugin