![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEI381-V0oYaNsZDGDf97oDynYWDeoN5R9nmCfhHkC5BTIXVK_DD2_OxmJQ5F7RGr8h3WTXQ7MNZfDrWf-j62OdeA2UoDdyvBK9VZVZch7hFeMlWr7TOvGYLn0Wiy6YpFgxnJzsatjfnxs/s320/temporad+de+huracanes.jpg)
A
las 15:00 horas GMT el centro de la tormenta se ubica a mil 115 kilómetros al
suroeste de las costas de Manzanillo y se mueve en forma paralela a la costa
con dirección oeste-noroeste. Se espera un giro hacia el noroeste más adelante.
Sus
vientos máximos sostenidos son de 65 kilómetros por hora y se espera que se
fortalezca en las próximas horas y convierta en huracán el viernes.
La
temporada de huracanes del Pacífico se inició el pasado 15 de mayo y se espera
que sea muy activa con la formación de 19 tormentas con nombre, siete huracanes
y cuatro de ellos intensos de categorías 3, 4, o 5 en la escala Saffir Simpson.
Los
nombres este año para las tormentas en el Pacífico son: Andrés, Blanca, Carlos,
Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda,
Marty, Nora, Olaf, Patricia, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York y
Zelda.
Notimex.
Social Plugin