![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7k0HyhoaUVirJDODLq-Wss4AjMtmxUauAPRiRmhq_CctWhDZ-fxZ4RKA_7HVsrZ7xYap_ZRW2RcExFCfWwjibp7t8UUH6-39-1n1o2-W6zZ1RB5fee4twcC0T4mGeUuSK_g7lJU9ZJqS0/s320/normalistas.jpg)
El
grupo forma parte de la “Caravana 43 Sudamérica”, que inició a primeros de mayo
en Córdoba (Argentina) un recorrido por el Cono Sur, y que llega ahora a la
capital uruguaya, donde permanecerá hasta el 31 de mayo, cuando partirá hacia
Brasil.
Bajo
el lema “vivos los llevaron, vivos los queremos”, un padre, dos madres y un
superviviente de los 43 jóvenes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero
el 26 de septiembre ofrecieron hoy una rueda de prensa en la que exigieron que
se investiguen los hechos y que se les entregue con vida a los alumnos.
El
superviviente presente, Francisco Sánchez, relató lo que vivió el día de los
hechos, cuando los estudiantes desaparecieron a manos de policías, quienes,
según la versión oficial, entregaron los jóvenes a miembros del cártel de
Guerreros Unidos, que aseguran haberlos asesinado e incinerado.
Una
versión que no comparten los familiares de las víctimas, que denuncian que
México vive bajo un “narcogobierno” en el que las autoridades ya han ofrecido
hasta cuatro versiones distintas de los hechos sin que ninguna pueda
corroborarse de manera científica.
“Detrás
de esto hay algo más grande, no sabemos qué pero como padres vamos a continuar
en busca de nuestros hijos”, explicó Hilda Legideño, madre de uno de los
desaparecidos, Jorge Antonio Tizapa Legideño, durante el acto de hoy.
La
caravana convocó a la sociedad uruguaya a marchar mañana por el centro de
Montevideo, desde la Plaza Independencia hasta la Embajada de México, en pleno
casco histórico, para difundir su petición de justicia.
Agencias.
Social Plugin