Ticker

6/recent/ticker-posts

Liberan al alcalde de Mártir de Cuilapa tras 58 horas retenido en Apango

CHILPANCINGO, GRO., 28 Mayo 2015.- Alrededor de las 4:00 horas de ayer jueves tras cumplir 58 horas retenido el presidente municipal José Guadalupe Rivera Ocampo, del municipio de Mártir de Cuilapan, fue liberado por los pobladores de Apango, después de que concretar acuerdos con autoridades federales y estatales.
Desde la mañana se reactivaron las actividades cotidianas en la cabecera municipal, se abrieron las escuelas, los comercios, reinicio la circulación del transporte y volvieron a sus actividades regulares la policía municipal, pues desde las 22:00 horas del miércoles.
Representantes del Estado y delegaciones federales como el Registro Agrario Nacional y Comisión Nacional del Agua, entablaron un diálogo con los habitantes de Apango quienes mantenían bloqueados los accesos al pueblo y retenido el alcalde.
Las protestas iniciaron desde el pasado lunes logrando avances significativos en su pliego petitorio que tiene que ver con la demarcación territorial entre la cabecera y algunos poblados y el abastecimiento de agua potable que es ineficiente el sistema actual.
En una sesión abierta en el centro de Apango que duró más de cinco horas, las autoridades estatales y federales se comprometieron a analizar las posibilidades de construir una presa que pueda abastecer del vital líquido a los hogares, además se empezará un análisis de la demarcación territorial entre la cabecera municipal y el poblado de Zotoltitlán.
En la reunión, el problema de las tierras y el agua en Apango se ha agudizado en las últimas tres administraciones municipales donde estuvieron como alcalde Antonio Viliulfo Morales Iglesias del PRI, Felicitas Muños de Movimiento Ciudadano y José Guadalupe Rivera del PRD, este último como autoridad actual.
Los ciudadanos explicaron que desde la administración de Antonio Viliulfo se agudizó el problema de desabasto de agua y se modificaron los planos en las zonas limítrofes de Apango y Zotoltitlán, recordaron que éste edil también tuvo serios problemas con el pueblo, por lo que en una ocasión fue retenido, al concluir su mandato y huyó de Apango.
A la llegada de Felicitas Muños, utilizó como banderas políticas los problemas de tierras y agua, sin embargo tampoco pudo resolverlos e incluso fue acusado de haber otorgado una mayor área territorial al pueblo de Zotoltitlán, afectando con ello a la cabecera municipal.
José Guadalupe en campaña, utilizó las mismas propuestas para llegar a la alcaldía y lo logró, pero hoy la gente se dice inconforme debido a que no ha cumplido y, por el contrario, se ha enfocado a “robarle” al pueblo, dijeron que no quieren que el perredista siga gobernando, pero las autoridades les explicaron que sería complicado hacer un cambio en la recta final de la actual administración, por lo que pidieron a los pobladores que permitieran que concluyera su gestión.
Finalmente los pobladores inconformes aceptaron bajo la advertencia que seguirá rigiendo en el lugar el Concejo Ciudadano y exigieron que el gobierno los reconozca como tal al ser una zona indígena, sobre todo porque prefieren que el pueblo se autogobierne a través de sus asambleas y utilizando a la Comisión.
En la misma asamblea, los ciudadanos advirtieron a los candidatos a regidores, síndicos y alcaldes, “que le vayan midiendo”, porque no aceptarán más que se “cuelguen” de los actuales problemas de Apango para candidatearse, el edil, por su parte se comprometió a dar cumplimiento a una minuta de acuerdos firmada con anterioridad donde se contemplan acciones inmediatas para abastecer de agua a la cabecera y eliminar de su gobierno a las personas foráneas y aviadores, pues dijeron que su gabinete está integrado prácticamente por gente de Tixtla y Chilpancingo.
A las cuatro de la madrugada fue liberado el edil y con él toda la gente (unas 50 personas) que se habían solidarizado y lo acompañaban en la bodega donde permanecía, las autoridades estatales y federales se comprometieron a subir la mañana de este jueves al poblado de Zotoltitlán, con quienes también empezarán a analizar los problemas territoriales y, los beneficios que tendrán por no cortar el agua a la cabecera municipal.


Agencia Periodística de Investigación