![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTxgF-KRmpw-_D-UzGJgXaCXxLPmUheId9JxuFpy37mrVazZnaIWMtDTK8r6BUQ4l3FHruXI4KDor1zUtxal462ZBh4r7ddcwilUr5u84TcqyeMsisnKCm7buLwle0p4xSTI-dzbNxhLBh/s1600/rigoberta.jpg)
Este
día se dio a conocer que su fundación tanto en Guatemala como en México, cobró
10 mil dólares por actividades relacionadas a la observación electoral en
nuestro país, en este sentido, su asistente aclaró que “algunos medios
malintencionados o irresponsables andan diciendo que cobra por dar entrevistas,
pero aseguro que todo es falsedad.
La
Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchú, viajará a Guerrero como observadora
electoral y será parte de un equipo que diagnosticará la incidencia del crimen
organizado en comicios, reconoció que sí cobrará al Instituto Nacional
Electoral (INE) por esa tarea.
En
el editorial de ¿Será?, se publicó que la líder indígena guatemalteca recibiría
más de 10 mil dólares por sus servicios de observadora electoral y durante una
entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, para Radio Formúla, Menchú dijo
que sus actividades en Guerrero implicarán gastos de logística y mantenimiento.
“Ninguna
persona es un pajarito que vive en el aire”, indicó y confirmó que los recursos
no serán entregados a ella en lo personal, sino, transferidos a su fundación
Menchú Tum.
“Nosotros
trabajamos por convenio, afortunadamente los convenios son muy claros y por eso
los convenios tienen estipulado distintos tipos de gastos. En este caso no
tengo idea si son 10 mil (dólares), pero en algunos otros casos son 15 mil, son
20 mil, depende del área donde estamos trabajando (…) seguramente serán 10 mil
más los impuestos, nosotros sí pagamos los impuestos que se tienen que pagar”,
declaró al programa radiofónico.
Hoy
se encuentra en su natal Guatemala y volverá a territorio mexicano el próximo 6
de junio, para estar presente en la jornada electoral.
24
Horas
Social Plugin