Ticker

6/recent/ticker-posts

Se niega el MPG de Tecoanapa a liberar el Ayuntamiento

TECOANAPA, Gro., 08 Enero 2015.- Se reunieron comisarios ejidales y el cabildo municipal junto con el presidente Manuel Quiñonez Cortes, para solicitar el desalojo del Ayuntamiento que se encuentra tomado por el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), quienes se negaron a entregar el inmueble hasta que no aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos. 
Los comisarios y comisariados ejidales, habían aceptado la reunión para tocar el tema del fertilizante que cada año reciben a un costo preferencial, pero en la reunión a pesar de que no se dijo como tal la liberación del Ayuntamiento, los asistentes no aceptaron condiciones. 
El profesor y miembro del MPG, José Félix Rosas Rodríguez, mencionó que los padres de familia no se dejaran engañar y no permitan que se desaloje el recinto municipal hasta que aparezcan los 43 normalistas, ya que fue un trato bajo a cuerdos de asamblea. 
A pesar de que los comisarios no mencionaron una sola palabra, al final ellos estuvieron dispuestos a continuar apoyando al movimiento, pues aseguran que el alcalde les quiere condicionar el insumo, el mismo profesor Ramírez López, destaco que los maestros no estorba a nadie y que todos tienen libre el paso, pero que si el presidente quiere regresar a trabajar, que rente donde pueda. 
El alcalde dio a entender que fue engañado por el MPG, ya que cuando tomaron el Ayuntamiento, se le dijo que era de manera simbólica y no de manera indefinida, por lo que tomara las medidas necesarias para poder trabajar en el recinto municipal, pues se han estado atrasando tramites de los pobladores y que requieren parte del material que se quedó adentro del edificio para poder trabajar. 
En el evento que no duro ni dos horas estuvieron presentes el promotor regional de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, los profesores que son integrantes del MPG, José Félix Rosas Rodríguez, Isabel Mora García, vocero, Bulmaro Ramírez López, unos 80 policías ciudadanos y otros 70 civiles.


Alberto Rodríguez Guzmán.